Clave 12 Taller Estudio Vocal brinda desde julio del 2010, un espacio de crecimiento cultural especializado en canto lírico, popular, piano, guitarra y dirección coral; bajo la dirección del Maestro Freddy Godoy Muñoz, quien tiene una trayectoria musical de más de 28 años como tenor, guitarrista y director coral.
En sus ocho años, Clave 12 ha logrado conformar coros, ensambles y orquestas de cámara, con integrantes que van desde los 7 años en adelante.
Y desde hace aproximadamente 9 meses conforma su primer ensamble vocal Profesional ConClave, formada por 12 cantantes, con la cual ha participado en escenario como la Casa de la Música (en Navidad y con el Requiem de Rutter, iglesias Católicas como La Dolorosa entre otras.
FREDDY GODOY
Director
Músico ecuatoriano, Director de coro, tenor, guitarrista, Máster en Pedagogía e Investigación musical, egresado de nivel tecnológico del Conservatorio Nacional de Música, especialidad guitarra. Como parte de su formación, ha realizado estudios de Dirección de Orquesta, Dirección Coral, Composición Musical y arreglos. Actualmente es Tenor Solista de la Escuela Lírica del Teatro Sucre, y Director Musical del Taller Clave 12.
Se ha desempeñado como director musical en varias obras, entre algunas de ellas: el oratorio “Las siete últimas palabras de Cristo de T. Dubois”, el “Gloria” de F. Poulenc, “El Romancero Gitano” de Castelnuovo Tedesco, el Vodevil “Crónicas del azar, la apuesta”. Director invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador en la obra “Gloria” de Vivaldi , entre otras.
Ha sido solista en obras como: “El Romancero Gitano” de Castelnuovo Tedesco, “la Novena Sinfonía de Beethoven”, “Porgy and Bess” de G. Gershwin, “La Flauta Mágica” de W.A.Mozart, “Misa en Si bemol” de Schubert, “Ecuador país del sol”, “Gran misa en Do menor” de W.A. Mozart, “Magnificat” de J.S.Bach, “Requiem” de G. Verdi, rol principal en la ópera “La Rondine” de G. Puccini, en conciertos como “Mestizaje” realizado en el Teatro Sucre, “Ecuador azul”, en el Teatro Variedades, “Quito Barroco”, Requiem de Camile Sain Saez, y como director musical presento el estreno nacional del Requiem de Rutter, para coro, orquesta y solista
Y como parte de su versatilidad vocal ha realizado: “Rockopera” con la escuela lírica del Teatro Sucre junto a la banda de Rock SouthenCross, “Concierto de Música Ecuatoriana” con trío de cuerdas Tres en Clave en La Casa de La Música, “Concierto de Homenaje al día del Pasillo” con la Banda Sinfónica Metropolitana. Participante en el equipo de Martha Sánchez en “La Voz Ecuador” y como papeles protagónicos en la ópera “La Rondine” de Piccini y Jean Valjean en el Musical “Los Miserables”.