

CANTAPUEBLO ARGENTINA
Cantapueblo fue fundado por Alejandro Scarpetta y León Repetur en septiembre de 1989, en Godoy Cruz, Argentina, y a partir de 1993 logra su presencia en toda la provincia.
Cantapueblo promueve la integración de los pueblos del mundo. Es reconocido como un festival pionero en Latinoamérica, por ser uno de los primeros proyectos donde se fusionaron la cultura y el turismo.
También es uno de los proyectos que, nacido en Mendoza, logro exportarse a otros países: Chile, Brasil, Ecuador, Venezuela y Panamá.
Reunió coros y personalidades del mundo coral de Chile, Brasil, Ecuador, Colombia, Uruguay, Perú, Panamá, Paraguay, Venezuela, México, Cuba, Estados Unidos, Eslovenia, Suecia, Bélgica, Italia, España, Malasia, Dinamarca, Polonia, Países Bajos, Rusia, Alemania y República Checa, sumándose también artistas de la talla de León Gieco, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Ariel Ramirez, Litto Nebbia, Nito Mestre, Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale, Opus Cuatro, Jairo, Orozco – Barrientos, Juanita Vera, Pocho Sosa, Jorge Sosa, Javier Rodríguez, Daniel Talquenca, Belén Segura, Orquesta Sinfónica de La UNCuyo, Orquesta Filarmónica de Mendoza, Orquesta Municipal de Las Heras y muchos más.
CANTAPUEBLO ECUADOR
En 1998, se realizó la primera versión de Cantapueblo en Ecuador bajo la Dirección y Producción General de la maestra Sonia Noboa, seguido de varias versiones anuales hasta 2007, con el paraguas institucional de las Embajadas de Argentina, Chile y Perú; entidades nacionales e internacionales de arte y cultura, así como varias Alcaldías, los Ministerios de Educación y Cultura, con el apoyo y reconocimiento de la Presidencia de la República.
Destacados artistas se sumaron, como Oswaldo Guayasamín quien aportó con sus hermosas pinturas como imagen de Cantapueblo Ecuador en dos de sus versiones.
Contó con la presencia de artistas destacados y coros adultos e infantiles de Argentina, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Costa Rica y EEUU.
Se realizó el Avant Première con presencia del autor, de la magna obra del compositor argentino Ariel Ramírez: “Misa por La Paz y la Justicia” en el marco de la inauguración de La Capilla del Hombre de Oswaldo Guayasamín. Cantapueblo Ecuador también ha trasladado su festival a otras ciudades como Guayaquil y Cuenca, Ibarra, Ambato, Riobamba.







