El coro zambiceño «Ecos del Pucará» nació en 2017 en homenaje al Maestro Manuel Mesías Carrera Carvajal, quien dejó un legado de más de 900 composiciones musicales y cuatro libros sobre la historia de Zámbiza. Inicialmente familiar, el coro participó en eventos significativos como el natalicio de Carrera y la inauguración del museo en su honor. En 2023, bajo la dirección de la violinista México-ecuatoriana Yamaina Pumisacho, se abrió a la comunidad y adoptó su actual nombre. «Ecos del Pucará» busca preservar la tradición oral zambiceña a través de actividades como ensayos, conciertos, conversatorios y ponencias. Su enfoque intergeneracional incluye miembros desde los 9 hasta más de 70 años, fomentando la interacción y aprendizaje entre generaciones. Esto enriquece la experiencia cultural y fortalece los lazos comunitarios. Considerada cuna de arte, fe y cultura, Zámbiza encuentra en el coro un vehículo para difundir la obra de Carrera y su relevancia histórica. Entre sus presentaciones destacadas se encuentra su participación en el evento cultural por los 46 años de la declaratoria de Quito como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, promovido por el Municipio de Quito. Este coro refuerza el patrimonio cultural de una de las parroquias más antiguas de Ecuador.
YAMAINA PUMISACHO
Directora
Yamaina Pumisacho, violinista mexico-ecuatoriana, actualmente es directora del coro zambiceño «Ecos del Pucará». Obtuvo su Bachillerato en el Conservatorio Nacional de Música, con especialización en violín, y posteriormente completó su Licenciatura en Música como intérprete de violín en la Universidad de los Hemisferios. Su compromiso con la excelencia artística la llevó a obtener una Maestría en Gestión Cultural en la Universidad Politécnica Salesiana. Yamaina ha colaborado con reconocidas agrupaciones como la Orquesta del Conservatorio Nacional de Música, la Orquesta de Cámara «Luciano Carrera», la Orquesta «Ciudad de Quito» y la prestigiosa Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador. Además, ha participado activamente en el Grupo de Cámara Concierto UIO. Como directora de «Ecos del Pucará», Yamaina une su pasión por la música con su experiencia en gestión cultural, liderando un proyecto que promueve la tradición musical y la riqueza cultural de Zámbiza. Su trabajo destaca por la fusión de música clásica, nacional y popular, reflejando su compromiso con la difusión y promoción artística.
(2025)


