Zintzuni Cardel

Recitalista, violinista y cantante; originaria de Orizaba, Veracruz; inicia sus estudios musicales a los seis años de edad. Alumna de la facultad de música de la UV (Xalapa) y de la Escuela Municipal de Bellas Artes en la ciudad de Veracruz, tomando como instrumento el violín., más tarde en la Universidad de las Américas en Puebla. Como violinista ha trabajado profesionalmente en orquestas tales como: Orquesta Sinfónica Daniel Ayala, Veracruz, Sinfónica de Xalapa, Ver; de cámara de la UDLA, en la Camerata de la SEC de Xalapa, Ver. En el año 2000 es integrante del “Cuarteto Puebla” al lado del maestro Julio Saldaña y Juan Hermida, en ese mismo año comparte escenario en el Palacio de Bellas Arte formando un doble cuarteto con el “Cuarteto Latinoamericano” dirigido por el maestro Aarón Bitrán. En el 2001 graba en la ciudad de Fritzlair, Alemania un disco con la orquesta de cámara de la UDLA tocando y cantando como solista las Bacchianas Brasileiras No. 5 de H.Villa-Lobos. En ese mismo año estudia en el Conservatorio de Lausana, Suiza en el área de posgrados el “Diplome de Concert” con la maestra Brigitte Balleys, Ma. Cecile Berteau, y con el especialista en música barroca Giorgio Paronuzzi clavecinista correpetidor de René Jacobs. Ha tomado clases magistrales con personalidades como Dietrich Fischer Diskau. Alain Garichot, Brigitte Fournière, Tibor Varga (Fundador de la escuela de virtuosidad de Sion, Suiza y del Festival internacional Shlomo Mintz) y Axel Bauni entre otros.

Ha participado en Festivales Internacionales en México, Alemania, Francia y Suiza. En este último en el festival de música barroca en Ginebra, Suiza 2003, en el Festival Internacional “La Fête de la Musique” en los años 1999, 2000, 2001, 2003 y 2009. Participó como cantante en el Festival de Shlomo Mintz, en Suiza en el 2007.
Ha cantado como solista con las orquestas: Orquesta Sinfónica de St. Joan, Ginebra; en la Orquesta Sinfónica de Xalapa de la UV, Ver. México; Orquesta de Cámara de Morelos, Orquesta Sinfónica de Morelia, Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, Orquesta Daniel Ayala, Orquesta Filarmónica de la UNAM, Orquesta de la Suisse Romand, Suiza, Orquesta Filarmónica de Acapulco, Camerata de la SEC, Xalapa, Veracruz, Orquesta de Cámara de la UDLA.
En el 2013 da un recital con el reconocido pianista Robert Kohnen y la maestra Natalia Valderrama. Actualmente es maestra de Canto, Fonética y Teoría de la Voz, además brinda terapias de rehabilitación y reeducación vocal de manera independiente. Desde el 2013 forma parte del Ensamble Barroco Galante de la Universidad Veracruzana.

Dentro de sus próximos proyectos figuran cursos de canto en Monterrey, San Antonio Texas (Curso especializado en rehabilitación vocal). En la actualidad funge como solista del Ensamble Barroco Galante, con quienes obtuvo el Premio las Músicas de Iberoamérica cuya sede será Costa rica en junio del siguiente año.

(2017)