Más de 600 voces unidas por la música y el canto coral.
Delegaciones nacionales
- Coral Amistad
- Coro Allegretto
- Coro Asociación de Jubilados de la PUCE
- Coro Cantares del Alma
- Coro de Cámara Óscar Vargas Romero
- Coro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana
- Coro de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
- Coro de la Universidad Andina Simón Bolívar
- Coro de la Universidad Central del Ecuador
- Coro de la Universidad Estatal de Bolívar
- Coro de la Universidad Politécnica Salesiana – Sede Quito
- Coro del Adulto Mayor de la Zona Eloy Alfaro «Sinfonía del Recuerdo»
- Coro del Conservatorio Superior de Música Jaime Mola
- Coro Femenino Unificado PUCE y Voz Nova
- Coro Gonzaga
- Coro Juvenil Musak
- Coro Mixto Politécnico
- Coro Pichincha
- Coro Takina – Academia «Los Palacios del Artista»
- Coro Unificado UDLA, EIFA y EnKanto
- Coro UTE
- Coro Voces Amalgama
- Coro Voz Nova
- Ensamble Femenino Evas
- Ensamble Vocal Universidad Técnica del Norte
- Liberum-Es Vocal Juvenil
- Núa Voces Libres
- Vokalibre Ensamble
PROGRAMA
Lunes 9 de septiembre 2024
Coliseo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
19:00
- Coro de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
- Núa Voces Libres
- Coro Allegretto
- Coro Femenino Unificado PUCE y Voz Nova
- Coro Voces Amalgama
- Coro Voz Nova
- Coro Pichincha
- Coro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana
Martes 10 de septiembre 2024
Salón Olmedo de la Universidad Andina Simón Bolívar
18:00
- Coro de la Universidad Andina Simón Bolívar
- Coro Gonzaga
- Vokalibre Ensamble
- Coro del Adulto Mayor de la Zona Eloy Alfaro «Sinfonía del Recuerdo»
- Coro Unificado UDLA, EIFA y EnKanto
- Coro UTE
- Coro Mixto Politécnico
Miércoles 11 de septiembre de 2024
Iglesia de El Girón
19:00
- Coro de la Universidad Politécnica Salesiana – Sede Quito
- Coro Takina – Academia «Los Palacios del Artista»
- Coro Juvenil Musak
- Coro de Cámara Óscar Vargas Romero
- Coro del Conservatorio Superior de Música Jaime Mola
- Ensamble Femenino Evas
- Coral Amistad
Jueves 12 de septiembre de 2024
Teatro Universitario de la Universidad Central del Ecuador
18:00
- Coro de la Universidad Central del Ecuador
- Liberum-Es Vocal Juvenil
- Coro Asociación de Jubilados de la PUCE
- Coro de la Universidad Estatal de Bolívar
- Coro Cantares del Alma
- Ensamble Vocal Universidad Técnica del Norte
- Coro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana
Viernes 13 de septiembre de 2024
Iglesia de la Compañía de Jesús
18h00
Todos los coros participantes

Talleres 2024

Nos alegra contar con tu presencia en los talleres del 10mo. Festival Internacional Voces Desde la Mitad del Mundo 2024. Hemos preparado con mucho cariño y entusiasmo tres talleres significativos en el ámbito coral para que los disfrutes. Tendrán lugar del 9 al 13 de septiembre a partir de las 10H00. Todos los encuentros serán en el Aula Magna de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Este año contaremos con la presencia de maestros argentinos y ecuatorianos.
Información a considerar:
- Cada taller tiene un costo de $15. Sin embargo, si te inscribes en todos los talleres, el costo total es de $30.
La experiencia del coro escénico: un abordaje hacia la expansión del campo expresivo coral

Dirigido por Ricardo Marino, Maestro Coral de la Universidad Nacional de San Luis- Argentina, Profesor en Didáctica Musical y Licenciado en Creatividad Educativa. En compañía de Susana Rezzano, Licenciada y Profesora en Lengua y Literatura Inglesa por la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina) y Magíster en Ciencias del Lenguaje por la misma universidad.
Fecha: Lunes 9, martes 10 y miércoles 11 de septiembre
Hora: 10:00 a 13:00
Contenidos generales:
- Referencias videográficas de distintas opciones de representación escénica de un coro.
- Integración de cuerpo, mente y emoción como amplificador de la potencia expresiva del coreuta.
- Autopercepción e integración a la percepción del colectivo coral como campo unificado.
- Habitar el escenario: estrato alto, medio y bajo; desplazamiento, dispersión, concentración, articulación con el otro/a.
- Coordinación e interacción vocal-corporal entre coreutas.
- Juegos vocales-teatrales.
- Potenciación de la creatividad a través de estímulos sonoros.
- Montaje escénico de las obras a representar.
Pensar la educación artística en la contemporaneidad

El facilitador será Manuel Kingman, Magíster de Antropología Visual y documental antropológico, Phd (c) en Estudios Culturales Latinoamericanos por la Universidad Andina Simón Bolívar del Ecuador.
Fecha: Jueves 12 de septiembre
Hora: 10:00 a 13:00
Contenido general:
El Taller trata sobre la importancia de la educación artística en la actualidad, se exponen los motivos para fortalecerla en la educación formal y no formal, se revisan algunos conceptos que se correlacionan con la educación artística y se revisan casos que sirven para dimensionar el potencial pedagógico del arte contemporáneo.
Estrategias didácticas para el trabajo coral: una nueva tendencia pedagógica

Impartido por Samantha Oviedo, Licenciada en Ciencias de la Educación por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, cantante y directora coral.
Fecha: Viernes 13 de septiembre
Hora: 10:00 a 12:00
Contenidos generales:
- Pulso interno a través del cuerpo y la mente.
- Coordinación y disociación con herramientas pedagógicas.
- El coro como espacio seguro y la afinación desde una perspectiva emocional y social.
- Ejercicios vocales y reconocimiento auditivo a través de Kodaly.
- El cuerpo y la música, trabajos de secuencia, memoria y coordinación.

